domingo, 19 de abril de 2020

NO ERES MÁS QUE UN NIÑO



Frena tu vida un segundo. PÁRATE A PENSAR.

Estos pequeños han conseguido cosas alucinantes con coraje, valentía y dedicación. Le han dado un giro a la vida. Han luchado por una causa común: cambiar el rumbo de este mundo y convertirlo en un lugar mejor, en un FUTURO PARA TODOS.

Es increíble cómo los adultos nos olvidamos, en nuestra ocupada vida, de todas las cosas importantes que suceden alrededor. La edad nos cambia y, sinceramente, no debería.

Los niños siempre estarán ahí para recordarnos que un día fuimos como ellos, que quisimos ser escuchados y quisimos que nos apoyaran en nuestras decisiones, quisimos mostrar a los adultos como era la vida desde nuestro punto de vista y que éstos nos apoyaran; por lo que ESCUCHEMOS.

Todos los niños deberían tener un futuro dónde la igualdad prime, dónde la educación sea libre, dónde podamos sentir y ver crecer la naturaleza, dónde las familias estén unidas... un mundo sin guerras, sin fronteras, un mundo con respetado lleno de amor.


Mi aportación como docente a los derechos de la infancia:

Los derechos viven en la conciencia de la gente y es allí donde los educadores
tenemos la complicada responsabilidad de situarlos.

El modo en que transmitimos mensajes sobre situaciones problemáticas, conflictivas o
afectadas por un contexto diferente al propio es fundamental para dotar a nuestro alumnado
de una competencia ciudadana que les permita valorar adecuadamente los problemas
en su contexto y percibir las diferencias y semejanzas, así como la posible interrelación
con su propio entorno.

Lo más importante de todo es que tenemos que saber escuchar a nuestros alumnos, dejarles que nos den su opinión personal y que nos muestren sus puntos de vista para así poder ayudarles y guiarles hacia un futuro mejor.

1 comentario:

  1. Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a comentar el vídeo. Son unas reflexiones muy interesantes.

    La motivación para lograr desde las aulas que los niños y niñas desarrollen su espíritu crítico, sus valores y su capacidad de contribuir a la sociedad en la que viven es muy interesante, esa competencia ciudadana de la que hablas es imprescindible que la adquieran.

    Por otro lado, cuando hablas de escucharles, es muy interesante, ya que darles la posibilidad de participar y generarles esos espacios donde poder hacerlo y donde poder escucharles es muy importante dentro de este enfoque de derechos.

    Los niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho, pero de manera natural no adquieren el conocimiento sobre sus derechos y es ahí donde los profesores pueden adquirir un papel muy importante, haciéndoles llegar ese conocimiento, y ayudándoles a interiorizar todo lo que este enfoque de derechos supone en su proceso de desarrollo y de adquisición de capacidades y competencias.

    ¡Te deseamos éxito en tu esfuerzo por incorporar este enfoque!

    Un saludo,

    El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC

    ResponderEliminar